DOI: http://dx.doi.org/10.26507/rei.v12n23.710
Trabajo cooperativo en el aula de fundamentos de teoría de máquinas y mecanismos
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Laboratorio de Innovación Educativa José Ramón Otero, Qué – Por qué – Para qué – Cómo. Aprendizaje cooperativo. Propuesta para la implantación de una estructura de cooperación en el aula. Sociedad Cooperativa Madrileña, Colegio Ártica. 2009.
Dillembourgh, P., What do you mean by Collaborative Learning? In P.Dillenbourgh (Ed) Collaborative-learning: Cognitive and Computational Approaches, pp. 1-19. 1999, Oxford:Elsevier.
Aprendizaje cooperativo. Servicio de Innovación Educativa de la Universidad Politécnica de Madrid. 2008.
Prieto, L., El aprendizaje cooperativo, Madrid: PPC,. 2007.
Johnson, D.W., Johnson, R.T. y Holubec, E.J. El aprendizaje cooperative en el aula. Buenos Aires, Paidos Ibérica. 1999,
Kohn, A., Punished by rewards. New York: Houghton Mifflin. 1993,
Morales, P. y Landa, V., Aprendizaje basado en problemas. Theoria, Vol. 13, 2004, 145 P.
Morales, P., Aprender a trabajar en equipo evaluando el proceso. En, Prieto, L. (coord.). La enseñanza universitaria centrada en el aprendizaje. Barcelona, Octaedro. Pp. 133-151, 2007.
Barrows, H.S., The Tutorial Process. Springfield, IL: Southern Illinois University School of Medicine, 1992.
Miras, M. Afectos, emociones, atribuciones y expectativas: El sentido del aprendizaje escolar, en: Coll, AC., Palacios, J. y Marchesi, A., (Comp.): Desarrollo psicológico y educación, 2. Psicología de la educación escolar. Madrid: Alianza. 2001.
Alcántara, L. y Bernal, S., El aprendizaje autorregulado y su relación con la motivación en estudiantes universitario. Didac, 59, 2011.
De Miguel, M. (Coord.) Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias. Orientaciones para el profesorado universitario ante el Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid, Alianza Editorial, 2006.
Marcelo, C., Función docente: Nuevas demandas para viejos propósitos, en Marcelo, C. (coord.) La función docente. Madrid, Síntesis. 2001.
Perrenoud, P., La universidad: Entre transmisión de saberes y desarrollo de competencias. Pedagogía y Saberes, 24, pp. 67-77, 2006.
Fandiño, Y.J., Una enseñanza e investigación inteligentes de la inteligencia para el éxito escolar y el éxito en la vida cotidiana. Revista Iberoamericana de Educación 46(9). Ed. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). pp. 1- 12, 2008.
Morin, E., La mente bien ordenada. Seix Barral, Los tres Mundos, Ensayo. Barcelona. 2004, 79 P.
Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería. ACOFI.
Carrera 68 D 25B – 86 Oficina 205
Teléfono: (57 4) 425 50 68 - (57 1) 427 30 65 Extensión 103
Bogotá, Colombia. Suramérica
Email: revista@acofi.edu.co
http://www.educacioneningenieria.org
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.