Modelado y simulación de un sistema mecánico simple: Programar en primer año de ingeniería

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26507/rei.v13n25.796

Palabras clave:

Enseñanza Universitaria, Programación, Modelado y simulación, Ingeniería Mecánica

Resumen

El trabajo presenta un análisis exploratorio del proceso de construcción de simulaciones de un sistema mecánico utilizando entornos de programación con bloques por parte de alumnos universitarios. Los resultados provienen de un estudio de caso desarrollado en la asignatura de primer año “Introducción a la Ingeniería Mecánica” (Facultad de Ingeniería, UNR). Partiendo del modelado, los participantes diseñaron, programaron y evaluaron sus propias simulaciones utilizando Scratch, que resultó un recurso idóneo para ser utilizado con estudiantes con escasos conocimientos de programación. De esta forma, las simulaciones funcionaron como una herramienta de aprendizaje en una etapa temprana de la carrera. Los resultados reflejan la necesidad de propiciar propuestas educativas que permitan el estudio de los diversos aspectos del modelado, la simulación y la programación en carreras de ingeniería, ya que estas experiencias pueden facilitar el uso de entornos más específicos y potentes, siendo recursos valiosos para enriquecer situaciones curriculares y profesionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Tipo:

Reporte de caso, Artículo de investigación

Biografía del autor/a

Natalia G. Monjelat, Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE:CONICET-UNR)

Lic. en Psicopedagogía en 2008 por la Universidad Nacional de San Martín, Buenos, Aires, Argentina, de MSc. en Comunicación y Aprendizaje en la sociedad digital en 2012 y de Dra. en Comunicación, Educación y Sociedad en 2013, estos dos últimos de la Universidad de Alcalá, Madrid, España. De 2010 a 2015 fue investigadora en el Grupo Imágenes, Palabras e Ideas de la Universidad de Alcalá, coordinado por Pilar Lacasa. Asimismo, fue docente en dicha institución y en la Universidad Internacional de la Rioja. Durante su estadía en España, dictó además cursos de programación a docentes de nivel primario y secundario y talleres a niños en estas temáticas. En 2016 se incorporó como becaria postdoctoral en el Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE: CONICET-UNR) donde se radicó posteriormente como Investigadora Asistente, cargo que desempeña actualmente. Sus intereses investigativos incluyen: procesos de enseñanza y aprendizaje en diferentes niveles educativos mediados por tecnologías de la información y la comunicación, investigación cualitativa, pensamiento computacional y programación en contextos educativos, entre otros.

Guillermo L. Rodriguez, Universidad Nacional de Rosario

Ing. Mecánico en 1998 y de Dr. en Ingeniería en 2011, todos ellos de la Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina. También posee el diploma de Profesor en Filosofía, año 2004. Desde 1996 al 2004 trabajó en la industria regional metalmecánica en las áreas de diseño y mecánica computacional. Comenzó como docente auxiliar en la Universidad Nacional de Rosario en 1997 y es profesor titular dedicación exclusiva desde el año 2011. Desde hace varios años participa activamente en proyectos acreditados de I+D en el área de Nuevas Tecnologías Educativas. Posee publicaciones en diversos congresos tanto nacionales como internacionales y desarrollos de software. En la actualidad es Investigador asociado del Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE: CONICET-UNR).

Patricia Silvana S. San Martín, Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE:CONICET-UNR)

Dra. en Humanidades y Artes por la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Miembro de la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina), categoría Independiente. Vicedirectora del Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE:CONICET-UNR). Profesora Titular ordinaria de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario (UNR). Docente- Investigadora categoría I (UNR). Su especialidad de Investigación, Desarrollo e Innovación se centra en las Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a Educación. Ha dictado cursos de Posgrado en distintas universidades del país. Posee numerosas publicaciones nacionales e internacionales, premios y distinciones por su labor. Ha dirigido Programas, Proyectos y Tesis doctorales, investigadores, becarios doctorales y posdoctorales donde se fue construyendo el marco teórico-metodológico sobre los Dispositivos Hipermediales Dinámicos para investigación, educación y ciudadanía.

Referencias bibliográficas

Fletcher, L.S., Mechanical engineering education for the 21st Century. International Journal of Engineering Education, 13(1), pp. 42-51, 1997.

Fraser, D., Pillay, R., Tjatindi, L. and Case, J., Enhancing the learning of fluid mechanics using computer simulations, Journal of Engineering Education, 96(4), pp. 381-388, 2007. DOI: 10.1002/j.2168-9830.2007.tb00946.x

Coppo, R., Cavallo, A. y Ursua, G., Sistema didáctico para la enseñanza de la programación con metodologías de aprendizaje basado en problemas. En XIII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación, Rosario, 2011.

González, A. y Madoz, M.C., Utilización de TIC para el desarrollo de actividades colaborativas para la enseñanza de la programación, En VIII Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, Red de Universidades con Carreras en Informática, Santiago del Estero, 2013.

Zacharia, Z.C., Comparing and combining real and virtual experimentation: An effort to enhance students' conceptual understanding of electric circuits, Journal of Computer Assisted Learning, 23(2), pp. 120-132, 2007. DOI: 10.1111/j.1365-2729.2006.00215.x

Castellaro, M. y Ambort, D., Estrategias para la motivación e integración en el primer año universitario: Innovación mediante resolución de problemas y trabajo colaborativo, Virtualidad, Educación y Ciencia, 7(12), pp. 85-98, 2016.

Linder, C., Fraser, D.M. and Pang, M.F., Using a variation approach to enhance physics learning in a college classroom, The Physics Teacher, 44, pp. 63-66, 2006. DOI: 10.1119/1.2396777

Magana, A.J., Brophy, S.P. and Bodner, G.M., Instructors’ intended learning outcomes for using computational simulations as learning tools, Journal of Engineering Education, 101(2), pp. 220-243, 2012. DOI: 10.1002/j.2168-9830.2012.tb00049.x

Johri, A. and Olds, B.M., Situated engineering learning: Bridging engineering education research and the learning sciences. Journal of Engineering Education, 100(1), pp. 151-185, 2011. DOI: 10.1002/j.2168-9830.2011.tb00007.x

Gordon, G., Simulación de sistemas, México D.F., Ed. Diana, 1991.

Riesco, M., Fondón, M., Álvarez, D., López, B., Cernuda, A., Juan, A., Informática: Materia esencial en la educación obligatoria del siglo XXI, Revista Electrónica ReVisión, 7(3), pp. 53-60, 2014.

Ingerman, A., Linder, C. and Marshall, D., Learning-focuses in physics simulation learning simulations, In 12th Annual Conference of SAARMSTE, Cape Town, South Africa, 2004.

Gil Martín M. y García-Barneto, A., Entornos constructivistas de aprendizaje basados en simulaciones informáticas, REEC: Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 5(2), pp. 304-322, 2006.

Gunstone, R.F., Constructivism and learning research in science education, in Constructivism in Education: Opinions and Second Opinions on Controversial Issues, D.C. Phillips Ed., Chicago, IL: University of Chicago Press, 2000, pp. 254-280.

Brophy, S.P., Magana, A.J. and Strachan, A., Lectures and simulation laboratories to improve learners’ conceptual understanding. Advances in Engineering Education, 3(3), pp. 1-28, 2013.

Carbonell, V., Romero, C., Martínez E. and Flórez, M., Interactive simulations as teaching tools for engineering mechanics courses. European Journal of Physics, 34(4), pp. 991-1004, 2013. DOI: 10.1088/0143-0807/34/4/991

Streicher, S.J., West, K., Fraser, D.M., Case, J.M. and Linder, C.J., Learning through simulation: Student. Engagement, Chemical Engineering Education, 39(4), pp. 288-295, 2005.

Goodyear, P., A Knowledge-based approach to supporting the use of simulation programs, Computers and Education, 16, pp. 99-103, 1990. DOI: 10.1016/0360-1315(91)90049-W

Parush, A., Hamm, H. and Shtub, A., Learning histories in simulation-based teaching: The effects on self-learning and transfer. Computers and Education, 39, pp. 319-332, 2002. DOI: 10.1016/S0360-1315(02)00043-X

Davies, C.H.J., Student engagement with Simulations: A case study, Computers and Education, 39, pp. 271-282, 2002. DOI: 10.1016/S0360-1315(02)00046-5

Balanskat, A. and Engelhardt, K., Computing our future. Computer programming and coding, Priorities, school curricula and iniciatives across Europe, Brussels, 2015.

Lye, S.Y and Koh, J.H.L., Review on teaching and learning of computational thinking through programming: What is next for K-12?, Computers in Human Behavior, 41, pp. 51-61, 2014. DOI: 10.1016/j.chb.2014.09.012

Yadav, A., Hong, H. and Stephenson, C., Computational thinking for all : Pedagogical approaches to embedding 21st Century problem solving in K-12 Classrooms. TechTrends, (May), 2016, pp. 10-13. DOI: 10.1007/s11528-016-0087-7

Kelleher, C. and Pausch, R., Lowering the barriers to programming. ACM Computing Surveys, 37(2), pp. 83-137, 2005. DOI: 10.1145/1089733.1089734

Malan, D.J. and Leitner, H.H., Scratch for budding computer scientists. In Thirty-Eighth Sigcse Technical Symposium on Computer Science Education, Covington, 2007. DOI: 10.1145/1227310.1227388

Kaleliog, F., A new way of teaching programming skills to K-12 students: Code.org. Computers in Human Behavior, 52, pp. 200-210, 2015. DOI: 10.1016/j.chb.2015.05.047

Maloney, J., Resnick, M., Rusk, N., Silverman, B. and Eastmond, E., The scratch programming language and environment. ACM Transactions on Computing Education, 10(4), pp. 1-15, 2010. DOI: 10.1145/1868358.1868361

Garcia, D., Harvey, B. and T. Barnes, T., The beauty and joy of computing. ACM Inroads, 6(4), pp. 71-79, 2015. DOI: 10.1145/2835184

Willging, P., Astudillo, G.J. y Bast, S.G., El software de animación como una estrategia innovadora para el aprendizaje de lenguajes de programación, En XIV Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación, Misiones, 2012.

Wolz, U., Leitner, H.H., Malan, D. and Maloney, J., Starting with scratch in CS 1. ACM SIGCSE Bulletin, 41(2). SIGSE 2009. New York, Estados Unidos. Marzo 2009.

Resnick, M., Maloney, J., Monroy-Hernandez, A., Rusk, N., Eastmond, E., Brennan, K., Millner, A., Rosenbaum, E., Silver, J., Silverman, B. and Kafai, Y., Scratch: Programming for all. Communications of the ACM, 52(11), pp. 60-67. 2009. DOI: 10.1145/1592761.1592779

Yin, R.K., Case study research: Design and methods. SAGE. London. 2003.

Atkinson, P., Coffey, A., Delamnont, S., Lofland, J. and Lofland, C., Handbook of ethnography. London: Sage, 2007.

Walford, G., The nature of educational ethnography, in: How to do educational ethnography, G. Walford (Ed.). London: Tufnell Press, 2008, pp. 1-15.

San Martín, P., Aspectos sociales y tecnológicos del Dispositivo Hipermedial Dinámico desarrollados en diferentes contextos educativos, Revista de Educación, 4(5), pp. 81-98, 2013.

San Martín, P. y Rodríguez, G., Construir un nuevo diseño curricular participando de un Dispositivo Hipermedial Dinámico, Revista Cognición. Revista Científica de FLEAD, 22, pp. 1-17, 2009.

Braccialarghe, D., Introcaso, B. y Rodríguez, G., Hacia la construcción de la modalidad de taller como propuesta de integración entre introducción a la ingeniería y las ciencias básicas, Revista Argentina de Enseñanza de la Ingeniería, 4(9), pp. 41-50, 2015.

Yin, R.K., Applications of case study research (3rd ed.). London: Sage, 2011.

Gee, J.P. and Green, J.L., Discourse analysis, learning and social practice: A methodological study. Review of Research in Education, 23, pp. 119-169, 1998. DOI: 10.3102/0091732X023001119

Descargas

Publicado

2018-02-01

Cómo citar

Monjelat, N. G., Rodriguez, G. L., & San Martín, P. S. S. (2018). Modelado y simulación de un sistema mecánico simple: Programar en primer año de ingeniería. Revista Educación En Ingeniería, 13(25), 4–11. https://doi.org/10.26507/rei.v13n25.796

Métricas

QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas